El eneagrama en terapia mLr
~ ¿Qué es el Eneagrama?
~ Objetivos del Eneagrama
~ Cómo puede ayudarte el Eneagrama
~ Cómo funciona el Eneagrama
"Conócete a tí mism@"
γνωθι σεαυτόν
Pronaos del templo de Apolo en Delfos
El Eneagrama es un método muy eficaz de autoconocimiento.
Potencia las fortalezas de las personas y descubre los patrones limitantes que bloquean su desarrollo personal. La finalidad es lograr ser "la mejor versión de ti mism@"
El eneagrama es un sistema de 9 tipos de personalidad que describe las configuraciones afectivas y comportamentales y que proviene de varias fuentes, desde la sabiduría antigua hasta corrientes de la psicología moderna.
Conocer nuestro eneatipo de personalidad es útil, tanto para el terapeuta como para el cliente porque les facilita la labor de llegar a conseguir un profundo conocimiento y un cambio positivo en la vida, ya que ayuda a ambos a conocer las
motivaciones inconscientes
desde las que actúa el cliente y cómo cada tipo de personalidad dirige su energía y su comportamiento.
El Eneagrama es un diagrama dinámico. Presenta nueve eneatipos o modelo de personalidad interconectados entre sí lo que forman 27 subtipos de personalidad que proporcionan matices muy concretos y ajustados a las particularidades de cada individuo del eneatipo, por lo tanto el Eneagrama trabaja en función de la persona que busca la información.
El propósito principal del Eneagrama es, partiendo del aumento de la consciencia sobre uno mismo, llegar a un profundo
autoconocimiento
e impulsar el desarrollo personal,
siempre potenciando las herramientas personales de cada individuo y teniendo en cuenta cómo filtra la realidad.
Para comenzar debemos destacar que el Eneagrama describe tres centros que filtran la "realidad exterior" cuando la percibimos: la cabeza (filtro mental), el corazón (filtro emocional)
y el cuerpo (filtro instintivo). Aunque todas están involucrados en el proceso de comprender la realidad, en cada persona se activa con diferente intensidad uno de esos centros, por lo que ya desde el principio, la realidad no es percibida de igual manera.
Esto nos aporta ya la primera diferencia para afrontar tanto los recursos del cliente como las herramientas que el terapeuta utilizará para enmarcar las razones por las que el cliente reacciona ante los acontecimientos en su vida cotidiana. El método terapéutico no puede ser único e igual para todos, ni puede manejarse de la misma manera si la percepción de la realidad: se observa y razona con cierto distanciamiento, dispara la emoción y te vincula automáticamente con el entorno o si es una sensación que altera tus sentidos en el cuerpo, y produce que llegue antes a tu discernimiento que la explicación del evento en sí.
No se pretende reconocer y hacer consciente como recibimos esa información exterior con la intención de cambiarla, no hay razón para ello, porque esa percepción corresponde a un componente biológico, es decir, la mayor o menor activación en cada parte del cerebro triuno: reptiliano, límbico, y neocortex.
Esto explica, en cierta medida, el porqué ante una misma situación no todos los individuos reaccionan de igual manera. Simplemente la situación no es percibida igual.
Pero el eneagrama aún matiza más, y llega a una mayor profundización porque amplía cada eneatipo con el conocimiento de tres instintos básicos: la persona puede tener un impulso predominante hacia la autoconservación,
o tal vez tenga predominante el instinto social para mejorar la interacción en grupos, o si busca la unión más estrecha, uno a uno que puede ser visto de manera sexual
o simplemente como la necesidad de una mayor vinculación afectiva.
Esto permite obtener una visión profunda de la forma en que las personas piensan, actúan y cómo se sienten a la vez que permite observar los patrones y hábitos que caracterizan a cada tipo de personalidad.
Partiendo de este profundo conocimiento, a todas aquellas personas que realmente desean crecer para alcanzar su verdadero y máximo potencial humano, el eneagrama les ofrece una ayuda muy útil en cuanto al poder de transformación.
Objetivo del Eneagrama
Nos encontramos atrapados en patrones automáticos repetitivos que muchas veces son completamente inconscientes. Todos hemos desarrollado unas estrategias de vida, que son útiles para enfrentarnos a cualquier situación, porque desde el principio de nuestra vida, los necesitamos para tener y mantener relaciones armoniosas o no conflictivas.
Por esa razón, las estrategias tempranas que son utilizadas para tratar con el mundo que nos rodea, se convierten en patrones fijos, rígidos y difíciles de cambiar, pero no imposibles de superar. Si bien es cierto que es un trabajo arduo, ya que los patrones son creencias muy arraigadas, existe siempre la posibilidad de generar un cambio consciente si así se desea.
El Eneagrama se encarga de iluminar aquellos patrones habituales que limitan al ser humano, y que muchas veces son invisibles a los ojos de aquellos que lo sufren porque las personas habitualmente no se encuentran en un estado consciente en su día a día.
El Eneagrama es un sistema muy preciso que permite entender
cómo somos
realmente, y, a su vez, nos brinda las posibilidad de entender cómo relacionarnos
con las personas de nuestro entorno.
El objetivo del Eneagrama es llevar al consciente lo que somos y poner fin a nuestras reacciones automáticas.
Es un
sistema dinámico, no encasilla a los individuos dentro de un estricto marco de características de personalidad que acaba dándole al comportamiento humano un carácter determinista, si no todo lo contrario, partiendo de un profundo autoconocimiento del origen de las motivaciones que producen las reacciones de las personas ante los acontecimientos, permite conocer tanto, rasgos de la personalidad que comparte con otros eneatipos
como estrategias de comportamiento
que adopta de otros eneatipos afines. Todo esto le ayudará de una manera más cómoda a modificar los factores de su personalidad que limitan su capacidad para ser feliz.
Cómo puede ayudarte
En
mLr
una vez identificado el eneatipo del cliente, conoceremos los rasgos básicos de su personalidad. Ante todo, observaremos los motivos y las pautas de su comportamiento.
Nos permite reconocer nuestros más profundos miedos y motivaciones y facilita nuestro desarrollo personal en la medida que nos permite comprender el origen de nuestra forma de ser. Conocer el eneagrama nos puede ayudar a relajarnos y evitar que nuestros miedos controlen nuestras vidas, sin embargo es muy importante tener en cuenta que como mapa de la mente humana nos ayuda a entender mejor nuestro mundo interno pero, cada cliente debe elaborar su historia y darle sentido a sus motivaciones y comportamientos. Evitaremos utilizar el eneagrama para justificar y anclar una forma de ser específica, que nos impida conseguir el objetivo de trascender nuestras limitaciones.
Es por esto que se dice que el
Eneagrama proporciona un mapa
porque ayuda a reconocer y liberarse de hábitos compulsivos, hacernos más conscientes de las elecciones que tomamos y más capaces de dibujar las estrategias de afrontamiento que serán utilizadas en la vida cotidiana.
¿Cómo funciona el Eneagrama?
El gráfico del Eneagrama nos presenta cómo cada individuo puede ver los 360º de la realidad a través de una porción estrecha de su percepción, basada en las estrategias de afrontamiento tempranas que se utilizaron para adaptarse al entorno durante su infancia.
Estas estrategias se han convertido en los patrones de percepción del mundo, y moldean la manera en la que nosotros le prestamos atención a nuestra realidad. Si bien es cierto que estas estrategias de adaptación nos ayudaron a sobrevivir y prosperar en la infancia, también es cierto que después de llegar a la edad adulta, pueden representar fortalezas en exceso y un conjunto de hábitos demasiado estrechos a través de los cuales las personas interactúan.
Al tener un conocimiento profundo de lo que tendemos a pensar, sentir y hacer de manera habitual y automática, nos volvemos más consciente de aquellos hábitos incorporados en nuestro día a día (no cuestionados hasta ahora), nos daremos cuenta de lo mucho que podemos expandir la capacidad que tenemos para interactuar con el mundo de una manera más efectiva, natural, y sana.
Identificar nuestro eneatipo es una labor muy compleja que conlleva tiempo y dedicación. En
mLr
te ayudará a romper paulatinamente con los patrones automáticos de conducta mediante la adopción de nuevas estrategias de comportamiento totalmente personalizadas.
Si para nosotros mismos debemos ser muy objetivos a la hora de descubrir nuestros rasgos de personalidad, no debemos olvidar que para identificar a los demás lo hacemos desde el prisma de nuestras propias percepciones y hay que tener en cuenta también, la amplia gama de variaciones que matizan a cada individuo de forma que un mismo eneatipo puede no ser reconocido por otra persona del mismo en cuanto que varíen sus alas, sus flechas, sus instintos o incluso en el estadio de desarrollo en el que se encuentre.
Ofrecemos el Eneagrama como el mapa que define y guía el camino en el territorio en el que se desarrolla la realidad de la vida.