Autoconocimiento
Conocer nuestro nivel de resiliencia ante el estrés y la ansiedad pasa por conocer nuestra morfofisiología, es decir nuestro "hardware", cómo se formó, cuáles son nuestros factores genéticos, en qué condiciones se formó nuestro organismo durante la gestación, o cómo reacciona nuestro sistema nervioso o el sistema muscular ante el estrés. A esto se unen , las creencias, las sensaciones que percibimos en nuestra relación con las personas significativas que aportaron los primeros datos de información, que crearán los programas de "software" que instalamos para adaptarnos y sobrevivir. Partiendo de ambos aspectos, observaremos nuestra conducta y nuestra forma de interactuar en nuestra realidad, porque todo ello forma un filtro único y personal que nos hace manejar las situaciones que la vida nos presenta.
"...y es que en el mundo traidor, nada hay verdad ni mentira; todo es según el color del cristal con que se mira"
Ramón de Campoamor. Las dos linternas 1846
Descubre el color del cristal con el que miras
El Eneagrama
El eneagrama es una herramienta de autoconocimiento que detalla el patrón de comportamiento que rige cada personalidad, pero lejos de encasillar al individuo presenta un proceso dinámico de desarrollo personal.
Ayuda a comprender tanto el comportamiento de los demás como a conocernos a nosotr@s mism@s.
Conocer las características de nuestra propia biología nos ayudará a comprender nuestra visión de la realidad.
Morfofisiología.El estudio del cuerpo
La morfofisiología es la ciencia que estudia la composición y funciones biológicas de la especie humana, desde las células y los órganos hasta los sistemas o aparatos. Abarca bajo una misma disciplina, por una parte la anatomía que estudia la forma y la estructura de los organismos y por otra la fisiología que estudia su funcionamiento.
Psicología. El estudio de la mente y el alma
La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones. Explora a la vez conceptos como la motivación, la personalidad y la inteligencia del individuo, poniéndolo en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Este último aspecto hace que amplíe el campo de su disciplina también a la interacción de las relaciones humanas.
La cultura tiene mucho que ver con nuestra identidad y nuestra forma de ver la realidad. Abarca tanto nuestras costumbres, nuestros códigos, las normas y las tradiciones, como las distintas expresiones artísticas.